Un enfoque legal, educativo y responsable sobre los inhalantes de nitrito
¿Qué son los poppers?
Los poppers son líquidos con base en nitritos (como el nitrito de amilo, isobutilo o isopropilo) utilizados como inhalantes por sus efectos vasodilatadores y de relajación muscular. Aunque su uso comenzó en contextos médicos, hoy son más conocidos por su aplicación recreativa en algunos entornos.
¿Son legales los poppers en Colombia?
En Colombia, los poppers no están expresamente regulados como sustancias ilícitas, pero tampoco están aprobados como productos médicos o cosméticos por el INVIMA. Esta ambigüedad legal los ubica en una zona gris normativa.
¿Qué puede pasar si llevo un popper en la calle?
Si portas poppers de forma discreta para uso personal, no estás cometiendo un delito penal, pero sí puedes estar sujeto a medidas correctivas por parte de la Policía si lo consideran una sustancia volátil peligrosa o si afecta la convivencia.
Esto se sustenta en:
-
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016):
Artículo 140, numeral 8: prohibe el "porte de sustancias prohibidas o no permitidas en espacio público", aunque no especifica los poppers como tales. -
Ley 30 de 1986 (Estatuto Nacional de Estupefacientes):
Esta norma regula las sustancias psicoactivas, pero los poppers no están incluidos en su lista de sustancias controladas. -
Decreto 1844 de 2018:
Regula el porte y consumo de drogas en espacio público, pero aplica específicamente a drogas como marihuana o cocaína, no a nitritos inhalables.
¿Me pueden multar o decomisar los poppers?
-
Multa o comparendo: Puede ocurrir si la autoridad considera que estás alterando la convivencia o si interpreta los poppers como una sustancia volátil de uso no autorizado.
-
Decomiso: Es posible si los llevas abiertos o los usas en espacio público. Las autoridades podrían actuar por precaución o falta de claridad legal.
Recomendaciones para un uso responsable
-
Lleva solo un frasco cerrado y en tu bolso, sin exponerlo públicamente.
-
No uses poppers en espacios públicos o en presencia de desconocidos.
-
Si eres abordado por la Policía, explica que es un inhalante personal, no prohibido ni clasificado como estupefaciente.
-
No digas que es una droga. Puedes referirte a él como “producto aromático” o “inhalante de nitrito de uso privado”.
¿Qué hacer si la Policía te detiene?
Si eres abordado por la Policía mientras portas un popper, lo más importante es mantener una actitud tranquila y respetuosa. Recuerda:
-
No mientas ni entres en conflicto. Explica con calma que el producto es un inhalante personal y que no está clasificado como droga.
-
Escucha a la autoridad y coopera. Evita confrontaciones que puedan escalar innecesariamente.
Mantener el respeto y la serenidad puede ayudarte a evitar malentendidos y demostrar que eres una persona informada y responsable.
¿Por qué deberían ser legales y desestigmatizados?
La desinformación y el estigma han rodeado el uso de poppers, ignorando que muchas personas los usan de forma segura, responsable y privada. Promover la educación y no la penalización es el camino para un consumo consciente. Legalizar o regular su comercialización ayudaría a evitar riesgos de adulteración, fomentar información responsable y proteger la salud de quienes los usan.
Conclusión
-
Portar poppers para uso personal no es ilegal.
-
No están clasificados como estupefacientes.
-
Pueden ser decomisados si su uso se malinterpreta.
Invitamos a nuestros visitantes a informarse, actuar con responsabilidad y apoyar una regulación clara y justa.